domingo, 22 de septiembre de 2013

PRESENTACIÓN

Si bien es cierto el ser humano busca con el pasar del tiempo una mejor calidad de vida en su hogar, sin embargo muchas veces estos deseos son truncados por la naturaleza. En el sentido de que no incluye dentro de su entorno los peligros a los cuales está expuesto, ya que no identifica las vulnerabilidades de su sociedad.

Debido a esto, se implementa la gestión de riesgo, una herramienta mediante la cual podemos disminuir las vulnerabilidades y en muchos casos poderlas evitar. De esta manera se crea el SINAGERD (Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres) es un sistema interinstitucional, sinérgico, descentralizado, transversal y participativo, con la finalidad de identificar y reducir los riesgos asociados como peligros o minimizar sus efectos, y preparación y atención ante situaciones de desastre mediante el establecimiento de principios, lineamientos de política, componentes, procesos e instrumentos de la Gestión de Riesgo de Desastres.



Con este fin, nace la idea de un grupo de estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniera Geográfica de crear un espacio virtual en donde tanto, el público en general como expertos en el tema, puedan ofrecer información y de la misma manera brindarles los últimos acontecimientos con respecto a ello, ya que la sociedad peruana padece y sigue padeciendo de vulnerabilidad física, económica y financiera, que en muchos casos no son tomados en cuenta y es por ello que no se logra un sociedad sostenible en el tiempo.

Esperamos sea de su agrado e interés, ya que es un tema óen el cual, se deja mucho de lado, y sobre todo cuando se trata de planificación. Por tanto es imprescindible hablar de un desarrollo sostenible sin gestión de riesgo y sin planificación.



ESTUDIANTES DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA BASE 2011



No hay comentarios:

Publicar un comentario