domingo, 22 de septiembre de 2013

¿Qué es GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES?

Para dar respuesta a la interrogante, nosotros primero debemos definir que es el RIESGO. Este concepto es muy amplio, debido a que sabemos que se encuentra en función del PELIGRO y de la VULNERABILIDAD, primero hablaremos de ello.

El Peligro:

Es la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno natural y/o inducido por el hombre, potencialmente dañino, para un periodo específico y una localidad o zona conocidas.


Los principales peligros que pueden presentarse en el Perú:



Vulnerabilidad:

Grado de resistencia y/o exposición de un Elemento o conjunto de elementos frente a la ocurrencia de un peligro.


Puede ser: 
  • Ambiental y ecológica: Inadecuado uso del medio natural.
  • Física: Infraestructura expuesta y frágil.
  • Social: Población sin conocimiento del riesgo y sin Organización.
  • Económica: Pobreza.
  • Cultural e ideológica: Mitos y creencias arraigadas que limitan las acciones de prevención.
  • Política e institucional: Incumplimiento de normas y limitada voluntad política. 
  • Científica y tecnológica: Escasa investigación científica
  • Educativa: Currícula no incorpora la prevención.


¿Qué es RIESGO?

Es la estimación o evaluación matemática de probables pérdidas de vidas, de daños a los bienes materiales, a la propiedad y la economía, para un periodo específico y un área conocida. Se evalúa en función del peligro y la vulnerabilidad.


Elementos bajo riesgo son todos las elementos físicos (edificios, contenido de edificios, personas, líneas de transporte, redes de vida) y no físicos (actividades económicos, características de personas y comunidades) que pueden ser afectados por un fenómeno natural.

Riesgo específico hace referencia a las pérdidas potenciales, en un intervalo de tiempo y un área geográfica específicos, de un fenómeno natural.

Riesgo total hace referencia al total de las pérdidas potenciales (victimas, personas heridas, desplazadas, daños a propiedades, interrupción de actividades económicas), en un intervalo de tiempo y un área geográfica específicos.

Riesgo = Probabilidad * Vulnerabilidad * Costos








No hay comentarios:

Publicar un comentario